Y si tengo un almacén o una boutique, ¿cómo escojo la mejor bolsa para mi negocio?

Y si tengo un almacén o una boutique, ¿cómo escojo la mejor bolsa para mi negocio?
Bolsas Papel

Bolsas Papel

Bolsas de papel boutique

Entrar a una tienda se ha convertido en toda una experiencia. Vivir los colores, las luces y el aroma puede hacernos permanecer más tiempo en el lugar y llevarnos a realizar la compra o, por el contrario, nos hace salir despavoridos y hacernos prometer no volver jamás a ese lugar. Con el fin de generar recordación y de cerrar la experiencia con algo memorable, elementos como la bolsa de empaque se han convertido en una extensión de la marca, prolongando la experiencia y llevándola hasta el lugar más íntimo del cliente: su hogar.

Además de prolongar y complementar la experiencia, la bolsa de papel es un medio eficaz de exposición de marca; al ser utilizada en el transporte y protección de los elementos, se convierte en un complemento portátil que va de un lugar a otro en la mano de aquellos que han tenido la oportunidad de adquirir el producto, que en el caso de ser aspiracional, aumenta el prestigio y la valoración.

Tomarse un tiempo para definir los aspectos más importantes de la bolsa es básico. La bolsa adecuada para su negocio debe mantener los principios de diseño de toda la tienda y de la marca, sobre todo la temática desarrollada, que podría ser moderna, rústica, clásica, sobria o elegante, y de acuerdo a esta definición preliminar, el tipo de bolsa a escoger depende de tres características principales: El color del papel, el gramaje (grosor) y el tipo de manijas. Será diferente una bolsa para tiendas de tipo rústico o clásico, a bolsas para tiendas del tipo moderno, sobrio o elegante. Tengamos en cuenta que el tipo de manija que se utilice puede ser un factor diferenciador de diseño que debemos analizar.

Color del papel

Se usan tres tipos de papel: el más extendido es el papel Kraft de color marrón. Es un material que expresa una sensación cruda, y se usa en marcas de carácter tradicional y espontáneo, por lo que permite el empaque de ropa y artículos informales. Su textura es rugosa, tiene alta resistencia al rasgado y, combinado con manijas de colores, da un terminado sencillo, práctico, y de muy buena presentación. En términos de precios es la bolsa más económica, sin dejar de ser la más resistente, por lo que si el presupuesto es importante, si o si, se debe tener en cuenta.

El siguiente papel es el Blanco. Es un papel más costoso, y se utiliza en productos que se vendan por un mayor precio y que lo justifiquen. Es un papel liso que puede tener terminado brillante o mate, y permite realzar la marca y sus colores. También se puede combinar con manijas de colores, o utilizar manijas entorchadas o planas de acuerdo a la presentación requerida.

Por último, está el papel Blanco y Kraft, que es como un híbrido entre los dos anteriores.

La parte externa es de color blanco, y la parte interna de color marrón. Es un papel rígido, con buena resistencia, combina estas características mecánicas con una excelente impresión de la imagen sobre su superficie blanca; una manija de color crudo combina muy bien y crea una sensación de contraste que llama la atención.

También es importante diferenciar entre los papeles reciclados y los papeles que se producen con fibras vírgenes. Los primeros son de menor resistencia, debido a que las fibras que se entrelazan son más cortas, los segundos dan una mejor presentación, y a pesar de provenir de la tala de árboles, los certificados de bosques renovables con un manejo responsable es el estándar de la industria.

Gramaje

Para determinar el gramaje, es necesario definir aspectos como el peso, la dimensión y el volumen del producto a empacar. Si son bolsas de gran envergadura, se busca que el gramaje del papel sea alto, es decir, que sean gruesas, permitiendo que se pueda empacar una cantidad considerable de productos, que resistan su peso y que permitan ser transportadas con facilidad desde el almacén hasta la casa sin ningún contratiempo. Las bolsas pequeñas pueden utilizar gramajes más bajos, pero si la idea es ofrecer una buena presentación, los gramajes altos permiten que la bolsa mantenga su aspecto y su forma por más tiempo; adicionalmente se vuelven reutilizables, lo que disminuye la huella de carbono de manera considerable.

Manija

La manija es la característica diferenciadora de las bolsas boutique. Puede ser un aspecto diferenciador, ya que se puede combinar con diferentes colores o se puede escoger entre el tipo de manija (Plana o Entorchada). Hay dos tipos de manija principales: la manija de papel, que es la que sobresale a la bolsa, tiene una mayor resistencia, aunque es más difícil de almacenar debido al área que ocupa fuera del empaque, y por otro lado la manija troquelada, que es la manija que es confeccionada dentro de la misma bolsa, como un orificio. Esta manija es menos resistente. No se recomienda para empaque de productos muy pesados y se usa especialmente en el empaque de alimentos.

Por último, en Empaques y Cartones reiteramos que entre más simple, mejor. De esta manera se hace más fácil el proceso y resulta más económico, y si tiene alguna duda, déjese asesorar, para eso estamos y encontraremos juntos la mejor solución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas